El furor en los 70 y 80: los juegos universitarios paralizaban el país

Era una fiesta deportiva que convocaba a estudiantes y uno de los pocos espacios de libertad que tenían los jóvenes en plena dictadura stronista. Una charla con algunos de los protagonistas y testigos de aquellas jornadas que marcaron historia.

“Mirá la fuerza que tenían los juegos universitarios que durante los 15 días que duraba el evento, el Gobierno dejaba sin efecto el edicto”, dice Pedro García, o mejor don Pedrito García, palabra mayor en esto de hablar sobre lo que fueron los juegos uni­versitarios en nuestro país. Y cuando habla del edicto se refiere al célebre y triste edicto Nº 3, mediante el cual el régimen estronista obli­gaba a toda la gente a tener que despejar las calles antes de la medianoche.

Pedrito García nos recibe en su casa del centro mismo de Asunción. De sus 70 años, 56 los dedicó cubriendo deporte para su querida Corporación Deportiva Fénix. Conocedor como pocos de los deportes amateurs, la invitación para dialogar sobre los juegos uni­versitarios es para él un viaje en el tiempo.

Recuerda aquellas jornadas y se muestra muy seguro para afirmar que era “la verdadera fiesta del deporte” de Para­guay, ya que no solamente convocaba a los universita­rios, sino a toda la gente que esperaba con ansias los meses de agosto para disfrutar de los atletas, de los partidos, de los juegos. En principio, las dos universidades que participa­ron de estos eventos fueron la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Univer­sidad Católica (UCA), a través de sus diferentes facultades.

En rigor, los juegos univer­sitarios se convirtieron en una fiebre juvenil imposible de parar. El evento arrancó primeramente en el ex esta­dio Comuneros de Asunción, recinto polideportivo más importante que tenía el país en ese entonces. El Comune­ros fue el estadio que en aque­lla época cobijó los eventos deportivos más importantes que tuvieron trascendencia mundial como, por ejemplo, el primer partido de fútbol de salón en el mundo entre las selecciones de Paraguay y Argentina, que se disputó en el mismo año, 1965.

Además, el Comuneros sir­vió para sudamericanos de basquetbol y otras discipli­nas que en los 60 congre­gaba mucha gente. En enero de 1978, una tormenta tro­pical derrumbó los pilares del futuro tinglado que iba a tener el polideportivo. Tras este hecho, el gobierno de Stroessner decidió expro­piar el lugar.

Cuenta Pedrito García que debido al crecimiento que iban teniendo los juegos, se fue cambiando de escenario para la jornada de apertura. Después del Comuneros, se utilizó el Adriano Irala, de Cerro Porteño. Posterior­mente, el estadio Manuel Ferreira, de Olimpia, hasta que se tuvo que llegar al mítico Defensores del Chaco.

“Los juegos universitarios no solamente eran una fiesta en los días de las competencias, sino en todo lo que se gene­raba ya antes. Una semana

antes los estudiantes de las facultades estaban en el esta­dio, cuidando sus lugares, juntando las cosas que iban a preparar para la presenta­ción. Eso siempre era muy importante porque uno de los premios fundamentales era para la mejor hinchada”, dice Pedrito García.

LA COBERTURA MEDIÁTICA

Las crónicas de aquellas épo­cas hablan de jornadas for­midables a pleno deporte. Un partido de fútbol de salón congregaba a mil o dos mil personas. Un encuentro de balonmano podía meter fácil­mente esa misma cantidad de público. Lo mismo con otros deportes que no son demasia­dos populares, como la nata­ción o el remo. Ni hablar de lo que era el fútbol de campo, deporte ya de por sí masivo.

El conjunto de los juegos uni­versitarios era acompañado por una cobertura mediática total. Los medios impresos de esa época, como Abc Color, Última Hora y Hoy, le dedica­ban páginas y páginas, inclu­yendo tapas y contratapas. El evento tenía ese acompaña­miento por lo que generaba en la gente.

Además, las radios estaban con informes en forma cons­tante y los canales de televi­sión, primero canal 9 y luego canal 13, también se sumaron a alguna cobertura. Es decir, los juegos en sí estaban en los medios porque eran impor­tantes, no porque salían en los medios.

En aquellos tiempos, la jor­nada inaugural se hacía en el Defensores y después se empezaba con la ronda de los deportes. Eran días muy intensos. “Terminábamos las jornadas ya de madru­gada. Había años que se jun­taban los partidos por facto­res ajenos, alguna lluvia, una cancha que no se podía usar, entonces se tenía que repro­gramar. Muchas veces, la jor­nada se extendía hasta bien entrada la noche en alguna cancha con luz”, recuerda Pedrito, que ya en esa época relataba todos los partidos que podía.

El periodista recuerda que una cuestión que caracteri­zaba a aquellas jornadas era la cantidad de gente por las calles de Asunción. Resulta que los partidos de los dife­rentes deportes se calenda­rizaban en clubes de la capi­tal. Entonces, si la Facultad de Ingeniería jugaba con su equipo de fútbol de salón en el Clemente y luego un par­tido de voleibol en Cerro Por­teño, entonces su hinchada salía del primero e iba como caravana a la otra sede. Y esa misma situación se planteaba con todas las dos universida­des y sus diferentes faculta­des. Era una marea de jóve­nes por las calles.

Pedrito, que tiene tantos recuerdos intactos como canas, habla además de la trascendencia que tenían los juegos para los mismos deportistas que encontra­ban en este evento una opor­tunidad para mostrarse. Era prácticamente una pequeña olimpiada para los estudian­tes que además practicaban deporte.

“En los juegos universitarios brillaban los mal llamados deportes menores, pero que en realidad son los que traje­ron las alegrías más grandes a nuestro país a lo largo de la historia”, asegura el perio­dista.

EXPRESIÓN SOCIAL Y CULTURAL

“Para nosotros fue siempre una manera de expresar­nos. Los juegos universita­rios fueron un espacio total de los jóvenes, de todos los estratos sociales, en donde aprendimos a ser atletas y también a ser dirigentes”, expone Marcelo Bedoya, quien fue miembro de la Confederación Universita­ria de Deportes del Para­guay (CUDP), el organismo que se encargaba desde fina­les de los años 70 de organi­zar todo el evento.

El dirigente expone una situación que sirve además para graficar la fuerza que tenían estos juegos. “Nunca, durante todos los juegos que la CUDP organizó, se permi­tió el ingreso de la Policía a ninguna de las canchas que se utilizaron para jugar, ni uno solo”, asegura Bedoya.

Actualmente, Bedoya es el presidente de la Confedera­ción Sudamericana de Bas­quetbol (Consubasquet), miembro de la Federación Internacional de Basquet­bol (Fiba). El dirigente recibe a La Nación en su despacho que está adornado con reco­nocimientos, fotos y recor­tes de periódicos que guar­dan relación con su carrera dirigencial.

Para él, hablar de los juegos universitarios es un placer y significa rescatar recuerdos, anécdotas y grandes momen­tos que vivió siguiendo los deportes que se tenían en estos juegos. “Para nosotros fue una enorme escuela, una gran escuela que formó a extraordinarios dirigentes y dio oportunidades a muchos jóvenes para que, a través del deporte, puedan acceder a una carrera universitaria”, dice.

Sobre este último punto, Bedoya explica que los cen­tros de estudiantes o facul­tades ya tenían sus propios “ojeadores” que iban pregun­tando en los colegios sobre los estudiantes que tenían algún talento para el deporte, de tal modo de poder inscribirlo en la universidad y así defender sus banderas.

“Si bien los juegos empezaban entre agosto o setiembre, los trabajos ya empezaban entre noviembre o diciembre del año anterior porque la gente ya preguntaba en los colegios qué alumno o alumna era bueno para voleibol, para el atletismo, para algún deporte que pueda significar tener un buen elemento para com­petir en los juegos”, expone Bedoya.

El dirigente deportivo agrega que los juegos pasaron a ser una expresión popular y polí­tica, más allá de lo deportivo. “Era una época en la que se sabía cómo era el Gobierno, pero igual se organizaba y dentro de lo que fue la CUDP, jamás se mezclaron las cosas. Nosotros estuvimos ahí por un ideal que fue siempre el deporte, hacer que eso sea para todos”, dice Bedoya.

Por eso cree que los juegos universitarios se transfor­maron con los años en la mayor fuerza expresiva de la juventud. “En 1977, para la inauguración de los juegos de ese año se vendieron 58 mil entradas en el Defenso­res del Chaco. Dos días antes ya no había tickets, era una verdadera locura aquello”, recuerda Bedoya.

Las anécdotas le sobran como los nombres de dirigentes que estuvieron y se formaron con los juegos universitarios y ni hablar de los deportistas que a lo largo de los años forma­ron parte de los juegos.

De hecho, Bedoya sostiene que la gran motivación que tenían muchos deportis­tas jóvenes que salían de los colegios era participar de los juegos universitarios, ya que acceder a esa competen­cia significaba una oportu­nidad única, por todo lo que implicaba.

Pedrito García dice que si bien el fútbol de campo desde siempre convocaba a las masas, durante los juegos universitarios las demás dis­ciplinas como artes marcia­les, la natación, el fútbol de salón, el atletismo, ajedrez, entre otros, ganaban notorie­dad y, sobre todo, un público entusiasta de seguir a nuevos valores deportivos.

“Después de los juegos uni­versitarios se tiene algo mucho más grande a nivel mundial, que son las univer­siadas, que se realizan en los años impares. Estos juegos convocan a los atletas gana­dores de cada competencia de sus juegos universitarios, por lo que tiene una impor­tancia muy grande. De hecho, las universiadas están reco­nocidas por el Comité Olím­pico Internacional (COI)”, dice García.

Y hay que darle fe a lo que dice Pedrito. La universiada de este año se realizó en Nápo­les, Italia. La ceremonia inau­gural fue en el histórico San Paolo, estadio del club Nápo­les, el pasado 3 de julio. Hubo 60 mil espectadores.

EL FUEGO SE FUE APAGANDO

Sobre la razón del porqué los juegos universitarios en nuestro país dejaron de tener esa enorme trascen­dencia que tenía hasta fina­les de los 80, Pedrito Gar­cía encuentra una serie de razones, pero sintetiza en dos puntos: la politización exagerada de los centros de estudiantes, lo que acarreó con eso la corrupción y, por ende, el descreimiento de lo que se venía haciendo; por el otro lado, los malos manejos de algunas facultades.

Para Bedoya, otra de las razo­nes fue el crecimiento a dis­creción de la cantidad de universidades a diferentes escalas y eso hizo que se haga difícil organizar a todos, por lo que probablemente esto también haya influido en la baja en cuanto a la atracción de los juegos.

Con el paso de los años, la CUDP también dejó de tra­bajar y nació así la Asociación Nacional Deportiva Universi­taria del Paraguay (ANDUP), que es la organización que nuclea a las universidades y la organizadora de los juegos universitarios actualmente.

Si bien los mismos siguen generando su propio entu­siasmo a nivel estudiantil, está lejos de ser lo que mues­tran los archivos y los recuer­dos de quienes participaron en aquellos juegos universi­tarios de los 70 y 80, años en que un grito deportivo era también uno de libertad, de juventud y una efímera rebeldía.

Donar sangre y motivar a otros: las “MUSAS” que inspiran a salvar vidas

La donación de sangre es, sin duda alguna, uno de los gestos más nobles y altruistas para salvar vidas. Bajo esta premisa nació “MUSAS”, un grupo de mujeres voluntarias que busca inspirar a otras personas a extender el brazo y a seguir el mismo ejemplo.

Por Robert Bourgoing (@robertb_py)

Donar sangre y, al mismo tiempo, motivar a otros a hacerlo. Esta es la idea que fue germinando hasta dar vida a “Mujeres Unidas en el Servicio y Acción Solidaria (MUSAS)”, una organización sin fines de lucro que cumplió 11 años de existencia.

Se trata de un grupo de mujeres que, tal y como lo cuenta una de sus integrantes, Cynthia Liseras, pasaron de ser donantes frecuentes a convertirse en promotoras de la donación voluntaria de sangre.

Todo inició años atrás cuando varias amigas se hicieron eco de un pedido desesperado de sangre para una persona que se encontraba internada y requería muchos volúmenes. En aquella oportunidad, se sensibilizaron con la causa y decidieron organizarse entre todas para hacer la donación voluntaria de forma conjunta.

Las mismas optaron por no detenerse allí y continuar con esta clase de iniciativas, dando el siguiente paso: llegar a la acción solidaria. “Entendimos que solo si nos organizábamos y nos instruíamos, podríamos hacer algo más trascendente”, señaló Liseras a HOY.

A partir de allí, MUSAS fue creciendo hasta llegar a lo que es hoy día, con más de 100 personas forman parte del grupo como voluntarios y donantes a la par, cada uno de los cuales tiene el compromiso de llevar a alguien más cada vez que organizan una colecta de sangre, a modo de ir extendiendo el alcance de la ayuda. “Al inicio éramos solo nosotras y luego se sumaron los esposos, hijos, familiares, amigos y vecinos”, mencionó.

Recientemente llevaron a cabo la colecta número 23, demostrando con ello que siguen con la misma convicción y entrega que cuando empezaron el proyecto hace unos años. A diferencia de aquel entonces, hoy son muchas más las voluntarias que extienden su mano solidaria para ayudar y -a la vez- sus brazos para donar sangre.

La pandemia de COVID-19, donde las restricciones y el distanciamiento social limitaron las interacciones, no fue motivo para frenar el ímpetu de estas mujeres solidarias, quienes continuaron con su noble labor haciendo de nexo con los donantes que tenían registrados en su base de datos.

MUSAS logró firmar un convenio con el Programa Nacional de sangre del Ministerio de Salud, a fin de realizar las colectas bajo la modalidad “extra muro” en las residencias particulares de las voluntarias. Como parte de este acuerdo, trabajan de cerca con el Centro Nacional de Servicios de Sangre (Censsa), que envía a sus profesionales para poder realizar la extracción, el procesamiento y la distribución de los volúmenes de sangre donados.

Anualmente, organizan dos colectas de sangre, aunque dependiendo de la necesidad pueden llegar a tres, inclusive. Además de Asunción y el Área Metropolitana, también promueven este tipo de iniciativas en otros puntos del interior del país, así como en empresas, instituciones educativas, clubes, hospitales, entre otros.

MUSAS también representa a Paraguay ante el Grupo Cooperativo IberoLatinoamericano de Medicina Transfucional (GCIAMT) como promotoras de la donación voluntaria de sangre, por lo que su noble labor trasciende fronteras hasta llegar a otros rincones.

Las voluntarias de MUSAS se organizan en equipos de trabajo durante las colectas de sangre y preparan una cálida acogida a los donantes, ofreciéndoles refrigerios, un lugar cómodo para descansar y prepararse, así como otros complementos adicionales que permiten hacer más agradable el acto de la donación.

Un punto clave es la fidelización de los donantes de sangre, afirma, lo cual implica el compromiso permanente de los que se acercan a donar la primera vez para seguir haciéndolo a futuro. Con ello, la premisa de salvar vidas va afianzándose e inspirando a nuevas “musas” para seguir el mismo ejemplo.

Donar es nuestro aporte a la sociedad para demostrar que unidas se puede lograr y que salvar vidas es un privilegio de la gente sana”, sentenció Liseras.

La inundación en Brasil, una imagen que duele y recuerda a históricas crecidas en Paraguay

El sur de Brasil atraviesa uno de los peores momentos de su historia, con una inundación sin precedentes, dejando cientos de fallecidos y desaparecidos. Imágenes muy parecidas también se vieron en Paraguay años atrás, sin llegar al mismo tenor del vecino país, pero también con pérdidas humanas y efectos devastadores.

Por Juan Riveros (@JuacitoRiveros)

Postales estremecedoras fueron vistas en los últimos días acerca de lo que sucede en varias ciudades de Río Grande do Sul, Brasil, donde miles de familias fueron desplazadas por una histórica inundación, la más grande en la era moderna. Además de las personas y animales fallecidos, hay todavía cientos de desaparecidos, que probablemente se encuentren ya sin vida.

La consecuencia principal de esta histórica inundación es la cantidad de lluvia que cayó en pocos días en dicha región, ocasionando el desborde del río Guaíba. Varias ciudades fueron totalmente rebasadas por el paso del agua.

¿Es posible un escenario similar en otras zonas e incluso nuestro país? Los expertos indican que es poco probable que Paraguay tenga una situación de la magnitud de Brasil. Sin embargo, todavía es reciente la memoria sobre lo sucedido en la ciudad de Limpio semanas atrás, donde barrios enteros quedaron bajo agua.

Las intensas lluvias registradas a finales de abril y el taponamiento del arroyo Damián, fueron la “mezcla perfecta” para que los barrios de la zona queden inundados. Caminos intransitables, familias desplazadas y problemas en el tránsito, fueron las postales dejadas por este hecho reciente.

En departamentos del sur del país, como Ñeembucú, Itapúa, Misiones y otros, también son frecuentes las inundaciones. Sin embargo, existen antecedentes históricos registrados en Paraguay con la problemática de la suba del agua y sus respectivas consecuencias.

Respecto a los datos históricos, la Dirección de Planificación y Evaluación de Documentación Histórica del Ministerio de Salud expone que grandes crecidas azotaron desde siempre al territorio nacional. Recién en la década del 70, las inundaciones se relacionaron a El Niño, fenómeno de calentamiento de las aguas del Océano Pacífico que provoca inundaciones cíclicas, cada 8 a 10 años, afectando principalmente las cuencas de los ríos Paraguay y Paraná, específicamente en las localidades de Bahía Negra, Concepción, Asunción, Alberdi, Pilar y Encarnación.

Como primer antecedente, se tiene registro de lo ocurrido entre los años 1547 y 1774, cuando los indios revelaron que las “inundaciones solían durar 4 meses y que eran seguidas de gran corrupción del aire por los muchos peces que las aguas dejaban en seco al retirarse y que hacía pudrir muy pronto la gran actividad del sol.”(sic).

Los registros dan cuenta también de inundaciones relacionadas al río Paraná en los años 1612, 1748, 1812, aunque sin datos suficientes como para reconstruir los valores de alturas y caudales.

Históricas inundaciones en Paraguay. Foto: Gentileza.Históricas inundaciones en Paraguay. Foto: Gentileza.

El informe presenta además una “extraordinaria crecida del río Paraguay, tan grande que poco faltó para que las aguas cubrieran por completo la cima de la roca llamada El Peñón, que se halla en el medio del río, un poco más arriba de la Villa Occidental (Villa Hayes). Este evento fue registrado por un juez de Paz de Limpio, quien tuvo la buena idea de señalar el punto culminante de la creciente con letras grabadas en la roca, con estos términos: “Creciente de 1833″.

Durante los años 1838, 1894 y 1905 también se dieron históricas inundaciones, esta última es conocida como “La crecida del siglo”. Este año se registró la mayor crecida en el mes de junio y alcanzó 8,80 m, según registros obrantes en la Estación Hidrométrica del Río Paraguay, en el Puerto de Asunción.

Las inundaciones estacionales de las riberas obligan residentes desplazados a buscar refugio temporal hasta que las aguas recuperen su nivel normal.

Años posteriores como 1909, 1914, 1940, 1953 y 1954, Asunción fue la víctima constante de las inundaciones, donde la zona mayormente afectada era la hoy conocida como “Chacarita”. Incluso los registros dan cuenta de que las estructuras del gobierno se veían en peligro ante el incesante paso del agua.

En 1966 en la ciudad de Pilar, el río volvió a castigar sin piedad a la población de Ñeembucú, superando los niveles críticos y dejando a miles de desplazados.

En cuanto a las inundaciones urbanas, en la década del 70 se dieron con mayor intensificación, donde nuevamente Asunción fue la más afectada en cuanto al nivel del agua y la cantidad de pobladores desplazados, sumados a los daños materiales.

En el norte del país, es recordada la inundación en Concepción y parte del Chaco en 1982, debido al exceso de agua en el Pantanal y a las lluvias anormalmente altas de febrero y marzo de ese año. Este eventó marcó el verdadero inicio de las lluvias del fenómeno de El Niño, que también se extendió a otras partes del país. Nuevamente la situación llegó a Pilar en 1983, que quedó bajo agua el 24 de marzo, considerándose como la peor inundación que se haya registrado en dicho lugar.

En la década del 90 e inicios del 2000, las mismas ciudades mencionadas eran las más afectadas. En el 2012, el Chaco paraguayo sufrió la peor de las inundaciones en toda su historia. Las constantes e intensas lluvias del mes de febrero y marzo, y el suelo árido y nada permeable ocasionaron que gran parte de la Región Occiental, desde Chaco’i hasta Mariscal Estigarribia y un poco más cerca de la frontera con Bolivia, el agua se acumulara.

A partir del 2015, se vieron graves inundaciones, sin llegar al nivel de “históricas” en ciudades como Pilar, Ayolas, Villa Florida, Encarnación, Asunción y localidades del Chaco. Estas situaciones fueron obligando a las autoridades a gestionar mecanismos de prevención, mejorando la infraestructura a través de muros de contención y franjas costeras.

Etiquetas:

Duelo vs. Divorcio: cómo sobrellevar la ruptura y el torbellino emocional después del ‘adiós’

Una separación o un divorcio puede ser una de las experiencias más estresantes y dolorosas de la vida. Independientemente al motivo, o si era algo deseado o no, la ruptura de una relación puede poner el mundo de cabeza y desencadenar todo tipo de emociones difíciles e inquietantes.

Un divorcio o una separación es una situación difícil para la pareja que toma la decisión de terminar, más cuando ya estuvieron tantos años juntos y con hijos de por medio. En ese momento, enfrentan un proceso donde ambos tienen un mundo interno de torbellino emocional, una mezcla de rabia, frustración, odio, ansiedad y mucha incertidumbre sobre el futuro.

Sin embargo, hay ocasiones en las que, para algunos, el terminar una relación es lo mejor que pudieron hacer, incluso, es consensuado. En este caso el proceso de separación tiene otra forma de presentarse y es menos doloroso, ya que como hay divorcios que pueden generar tumultos, están los que generan una liberación.

“Es importante tener en cuenta también los motivos de un divorcio. No es lo mismo un divorcio por incompatibilidad de caracteres, que, por ejemplo, por infidelidad, o si hubo violencia y malos tratos. De este modo, según sea la causa de la ruptura, será el grado de estrés emocional que se viva”, explicó la psicóloga Paola Zapata en diálogo con HOY/Nación Media.

En ese contexto, la profesional indicó que se puede presentar en estos casos también como un duelo, ya que es el final de una etapa y es sinónimo de cambios y el principio de una nueva etapa. “El duelo es una reacción natural ante una pérdida y la separación o el divorcio de una relación amorosa involucra múltiples pérdidas”, apuntó.

En ese concepto, la profesional sostuvo que, permitirse sentir el dolor del duelo puede generar miedo, debido a que puede que las emociones sean demasiado intensas como para soportarlas, además del temor de quedar atrapado en un lugar oscuro para siempre. No obstante, resaltó la entrevistada, el duelo es esencial para el proceso de recuperación.

“El dolor del duelo es precisamente lo que ayuda a una persona dejar atrás la antigua relación y seguir adelante. Y por muy fuerte que sea el dolor, no durará para siempre”, afirmó.

Etapas del duelo

La primera etapa del duelo es la negación

Estar desganado y deprimido por una separación es normal, ya que esto hace sentir a la persona un poco frustrada por el tiempo invertido y por los planes que con esa persona no se pudieron cumplir. El o la afectada intentará negociar con la pareja para no llegar al divorcio.

La segunda etapa es el enojo

En esta fase la persona se siente con mucha rabia y enojo, es donde sobreanaliza sus errores, como también los de la pareja, incluso, se puede perder el control y, en algunas ocasiones, buscar venganza por el dolor causado.

Negociación

Después del enojo y la rabia, aparecerá la necesidad de negociar y poder restaurar el matrimonio para que este no llegue a su fin. Podrían aparecer promesas de cambios, solicitud de una nueva oportunidad, buscarán alternativas de convencer a la pareja que no es buena idea el separarse.

Tristeza

Nadie se compromete o se casa pensando que se va divorciar y esto genera una mezcla de resignación con dolor, es una etapa donde se corre el riesgo de entrar en una depresión.

Aceptación

Luego del torbellino emocional que lleva todo este doloroso proceso de separación, llega la calma gradualmente y con ella, la aceptación de asimilar la realidad. Esto ayuda a tener una nueva percepción de la situación actual.

Superación

Esta es sin duda la etapa más esperada y la más difícil de llegar, pero llega. Es donde somos conscientes de nuestra nueva realidad, esto no significa que ya no se sienta dolor, sino que ya se habrá pasado página y esa relación ya quedó en el pasado definitivamente.

“Aprendemos a vivir con ella (ruptura) sin que afecte negativamente nuestra vida”, destacó la psicóloga.

Indicadores de duelo y su experiencia

El duelo también se presenta de manera física, emocional y mental.

-Físicos: Ataques de pánico, fatiga, apatía, sequedad en la boca, debilidad, llanto, insomnio.

-Emocionales: Culpa, ansiedad, desamparo, enfado, tristeza, dolor, depresión, rabia, angustia.

-Cognitivos: Autoreproche, inseguridad, indiferencia ante la vida, confusión, desilusión.

Cómo sobrellevar una separación o divorcio

Relacionarse con amigos y familiares de confianza: Las personas que han pasado por separaciones o divorcios dolorosos pueden ser especialmente valiosas.

Pasar tiempo con personas que le apoyan, valoran y dan energía: cuando piense a quién acudir, elija sabiamente. Lo importante es rodearse de personas positivas y que realmente lo escuchen.

Buscar ayuda externa si la necesita. Si acudir a familiares y amigos no da resultado, se debe considerar ir a un psicólogo que le ayude a comprender sus emociones.

El divorcio es un evento muy estresante que cambia la vida de cualquier persona. Mientras se atraviesa esta experiencia emocional difícil, además de afrontar grandes cambios en su vida, es más importante que nunca, cuidarse a uno mismo. “La tensión y el malestar de una separación importante pueden dejarle psicológica y físicamente vulnerable”, detalló Zapata.

Finalmente, la profesional aconsejó que toda persona que esté atravesando una ruptura amorosa, se dé un tiempo de descansar y reflexionar, minimizando otras fuentes de estrés, reducir la carga de trabajo y no abrirse rápidamente a una nueva relación. Además de evitar consumir alcohol, drogas o comidas para sobrellevar la situación.

Aprender a cuidarse puede ser una de las lecciones más valiosas que se aprenden tras una separación. A medida que va sintiendo las emociones de su pérdida y empieza a aprender de su experiencia, puede decidirse a cuidarse mejor y tomar decisiones positivas en el futuro”, puntualizó.